• Agente de conocimiento acreditado AC00231ACTA

Análisis biomecánico del baile flamenco

 

 

 

El análisis biomecánico surge en el ámbito deportivo con la finalidad de estudiar la técnica para optimizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.

El Centro Telethusa es pionero en aplicar las técnicas de análisis biomecánico en el baile flamenco.

En qué consiste

Se trata de analizar diferentes aspectos del baile, principalmente del zapateado:

  • Flexión óptima de la rodillas durante el zapateado: poca flexión podría repercutir a nivel lumbar y cervical, mientras que un exceso podría perjudicar las rodillas por sobrecarga.
  • Estudio de la técnica de pies: tradicionalmente la limpieza del sonido ha sido la herramienta usada para valorar la corrección del golpeo. Las técnicas de análisis biomecánico permiten ir más allá de la percepción sonora o la simple vista y valorar de forma precisa la corrección técnica.
  • Analiza la colocación correcta de la espalda y brazos.
  • Valora los desplazamientos del cuerpo durante el zapateado. Un desplazamiento excesivo del centro de gravedad en las fases rápidas de zapateado no solamente es innecesario y poco estético en el baile flamenco sino que además implica un aumento del gasto energético.

Qué ventajas conlleva para un bailaor o bailaora el tener una análisis biomecánico.

  • Conocer sus errores técnicos para tomar conciencia y subsanarlos durante ensayos y coreografías.
  • Realizar ejercicios específicos de flamenco y preparación física enfocados a determinados grupos musculares que ayuden a paliar estos aspectos para optimizar ergonómicamente la técnica de baile.