NUESTRO CENTRO
Tanto el baile flamenco como cualquier tipo de baile profesional, exigen grandes demandas de esfuerzo equiparables a las del deporte de élite. Este sobre esfuerzo, la repetición de gestos, y otros aspectos propios del baile pueden originar sobrecargas, lesiones y dolencias que serían evitables con una adecuada preparación física y el seguimiento de una serie de ejercicios y pautas preventivas.
ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL BAILE FLAMENCO
El análisis biomecánico surge en el ámbito deportivo con la finalidad de estudiar la técnica para optimizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. El Centro Telethusa es pionero en aplicar las técnicas de análisis biomecánico en el baile flamenco.
Consiste en analizar diferentes aspectos del baile tales como:
- La flexión de la rodillas durante el zapateado.
- Estudio de la técnica de pies a través de técnicas biomecánica de fotogrametría.
- Corrección en la colocación de la espalda y brazos.
- Desplazamientos del cuerpo durante el zapateado.
El análisis biomecánico permite tomar conciencia de los aspectos susceptibles de lesión y subsanarlos durante ensayos y coreografías. También se determinan ejercicios específicos de flamenco y preparación física enfocados a grupos musculares concretos para rectificar los puntos detectados.

No.14 Vol 12 - 2019
https://doi.org/10.23754/TELETHUSA.1214.2019
La legislación en torno a la guitarra flamenca: recorrido diacrónico y propuesta de mejora con base en su naturaleza popular
Manuel Ángel Calahorro Arjona https://doi.org/10.23754/TELETHUSA.111302.2018
El uso de la llamada y del remate en la coreografía de una letra por alegrías de Cádiz
Irene Baena-Chicón https://doi.org/10.23754/telethusa.121401.2019
De catanas y guitarras. La utilización del flamenco por Quentin Tarantino en Kill Bill Volume 1 (2003) y en Kill Bill Volume 2 (2004)
Álvaro Martín Sanz https://doi.org/10.23754/telethusa.121402.2019
Apuntes para la mejora de la flexibilidad en bailarines
Elena Plaza Morillas https://doi.org/10.23754/telethusa.121403.2019
Análisis de los códigos flamencos del baile por cantiñas según interpretaciones clásicas y actuales
Irene Baena-Chicón, Mª Rosario Fernández-Falero, Olaia Abadía García de Vicuña, Alfonso Vargas-Macías https://doi.org/10.23754/telethusa.121406.2019
Aproximación a la neurorrehabilitación en Contact Improvisation: Mark Young, un estudio de caso
Sebastián Gómez-Lozano, Clare Kelly-Lahon, Fulgencio Villescas Vivancos, Kiko Francisco León Guzmán https://doi.org/10.23754/telethusa.121404.2019