• Agente de conocimiento acreditado AC00231ACTA

El Software Kinovea aplicado al Baile Flamenco

DOI: https://doi.org/10.23754/rep002
Alfonso Vargas-Macías, PhD.
Centro de Investigación Flamenco Telethusa


.

Kinovea es un software libre, gratuito y de código abierto que puede obtenerse en el siguiente enlace: https://www.kinovea.org/

Este software permite el análisis en dos dimensiones de gestos y técnica deportiva que haya sido grabada previamente en vídeo. Puede usarse grabaciones domésticas como las de un teléfono móvil hasta grabaciones más sofisticadas de alta velocidad.

En el baile existen algunos estudios científicos que han usado esta herramienta de análisis [1,2]. El software permite realizar la medida de desplazamiento de segmentos corporales tanto de forma lineal (en centímetros, metros y similar) como en ángulos.

Una de las aplicaciones que puede tener en el baile flamenco sería para valorar la estabilidad de los profesionales del baile flamenco durante el zapateado. En el Centro Telethusa solemos usar un marcador a la altura de la 5ª vertebral lumbar para facilitar el análisis. Consiste en poner una pegatina blanca o reflectante en ese lugar y realizar la grabación con focos de luz blanca. De esta forma el software puede hacer el seguimiento automático de este marcador.

.


Fig 1. Ejemplo de marcador colocado a una bailaora

.

Tomando como referencia el recuadro del suelo (mide 1 metro cada lado) se puede extrapolar y medir el desplazamiento del marcador durante el zapateado. Esto nos permitirá tener una estimación de cómo es el desplazamiento del centro de gravedad de la bailaora. A menor desplazamiento del marcador no sólo implicará una mayor estabilidad, sino que también un menor gasto energético y reflejará un mayor nivel técnico de zapateado..



Fig 2
. Detalle del desplazamiento del marcador registrado durante un zapateado de 15 segundos

.

El software también permite medir los grados de flexión de rodilla durante el zapateado. Una flexión excesiva podría conllevar problemas en la articulación de rodilla, en cambio una flexión demasiado reducida podría desencadenar problemas en la espalda [3]. Por ello es muy importante que la flexión de rodillas durante el zapateado esté dentro de unos márgenes de normalidad y el software kinovea es un recurso muy sencillo y eficiente.

.


Fig 3
. Detalle de los grados de flexión de una bailaora durante el zapateado

.

El software kinovea, al posibilitar el visionado del vídeo de grabación fotograma a fotograma, también puede ser usado para valorar la corrección técnica del zapateado. Tradicionalmente se ha usado la observación en directo y la audición del sonido para valorar el corrección técnica del zapateado. Al poder ver fotograma a fotograma se pueden apreciar facilmete zapateados realizados en situación de inestabilidad. Si un mismo zapateado en inestabilidad con el mismo pie se repite mucho es síntoma de que ese error está interiorizado y debe ser corregido para evitar riesgo de lesión.

.


Fig 4
. Ejemplo de zapateado realizado en situación de inestabilidad.

.Fig 3. Detalle de los grados de flexión de una bailaora durante el zapateado
Alfonso Vargas-Macías, PhD.
Centro de Investigación Flamenco Telethusa


.

Referencias Bibliográficas

`[1] Forczek W, Vargas-Macías A. Sagittal knee kinematics during Flamenco Dancing. In Poster session presented at the 4th Joint World Congress of International Society for Posture & Gait Research https://ispgr.org/wp-content/uploads/2018/10/2015ISPGR-program-full.pdf

[2] Rodríguez  A. 2017. Análisis cinemático de la técnica de zapateado en el baile flamenco. [Trabajo Fin de Grado]. Universidad Isabel I. Burgos, España.

[3] Forczek-Karkosz W, Michnik R, Nowakowska-Lipiec K, Vargas-Macias A, Baena-Chicón I, Gómez-Lozano S, Gorwa J. (2021). Biomechanical description of Zapateado technique in flamenco. International Journal of Environmental Research and Public Health 18(6): 2905 https://doi.org/10.3390/ijerph18062905

[4] Vargas-Macías A, Baena-Chicón I, Gorwa J, Michnik RA, Nowakowska-Lipiec K, Gómez-Lozano S, Forczek-Karkosz W. 2021. Biomechanical effects of flamenco footwork. Journal of Human Kinetics 80(1): 19-27 https://doi.org/10.2478/hukin-2021-0086

.